La Guardia Civil, en el marco de la operación BENÁS, desarrollada en la provincia de Huesca, ha procedido a la detención de 20 personas
La Guardia Civil detiene a 20 personas
pertenecientes a una organización delictiva dedicada a la venta y
distribución de cocaína y tucibí conocida como “Pantera Rosa”
La operación BENÁS se ha saldado con la
incautación de más de 30 kilos de cocaína, 1’5 kilos de tucibí conocida
como “pantera rosa o cocaína rosa”, (droga muy agresiva que puede causar
graves secuelas) y otros tipos de sustancias estupefacientes
Se han llevado a caco 15 registros
domiciliarios donde se han intervenido más de 20.000 euros, una pistola
simulada y 8 vehículos y se han desarticulado siete puntos de venta de
droga
Es la aprehensión de tucibí más importante llevada a cabo por la Guardia Civil
La Guardia Civil, en el marco de la operación BENÁS,
desarrollada en la provincia de Huesca, ha procedido a la detención de
20 personas (16 varones y 4 mujeres de entre 25 y 64 años), en las
provincias de Madrid, Guadalajara, Burgos y Huesca, pertenecientes a una
organización delictiva dedicada al tráfico de drogas, principalmente
cocaína, hachís y tucibí conocida como “Pantera Rosa” (una droga química
especialmente peligrosa, dado que sus componentes pueden provocar
graves secuelas si se consume de forma continuada en un breve periodo de
tiempo)
En la operación se han intervenido 30’5 kilogramos de cocaína, 1,5
kilos de tucibí, 600 gramos de polen de hachís, 1 kilogramo de
marihuana, sustancia de corte, 15 básculas de precisión, utensilios para
la manipulación y distribución de droga, documentación contable de las
transacciones de dinero efectuadas, 20.450 euros en metálico, 8
vehículos, 1 pistola simulada, munición y cartuchería de arma larga, 44
teléfonos móviles, 6 tablets, 5 portátiles y 2 discos duros.
A los detenidos se les imputan los supuestos delitos contra la
salud pública, tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal y
blanqueo de capitales.
La operación se inició a comienzos de junio de 2018, cuando la
Guardia Civil tuvo conocimiento de la existencia de un grupo de personas
residentes en la Comarca de la Ribagorza (Huesca), que podría estar
dedicándose al tráfico de drogas.
Tras las primeras investigaciones, los agentes pudieron determinar
la localización exacta de los puntos de venta, así como la
identificación de los miembros de la organización y su estatus dentro de
la misma. Igualmente, se pudo constatar como los componentes de la
organización estaban repartidos por varios puntos del territorio
nacional para la distribución de la droga.
Continuando con las investigaciones, se logró determinar que la
organización tenía el control del mercado ilícito de cocaína, hachís y
marihuana en la Comarca de La Ribagorza (Huesca).
Por tal motivo, los agentes llevaron a cabo 15 entradas y registros
en domicilios de las provincias de Madrid, Guadalajara, Burgos y en la
Comarca de La Ribagorza (Huesca), donde se incautaron numerosas
sustancias estupefacientes, sustancia de corte, dinero en efectivo y
utensilios para la manipulación, pesaje y venta al por menor de las
drogas, así como gran cantidad de dinero en efectivo y documentación
contable acreditativa de las transacciones llevadas a cabo.
Gracias a esta intervención la Guardia Civil, se ha conseguido
localizar, antes de que se distribuyera desde Madrid al resto de puntos
de venta de la organización, una partida de tucibí conocida como
“pantera rosa o cocaína rosa”
Puntos de venta o distribución de la droga
La organización adquiría las sustancias estupefacientes,
principalmente cocaína, directamente desde los países de producción,
siendo recepcionada en Madrid y desde allí suministrada a los puntos de
venta o distribución en las provincias de Burgos, Madrid y Huesca. Para
ello los sospechosos hacían los desplazamientos tomando grandes medidas
de seguridad para evitar ser identificados por las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad.
Una vez trasladada la droga hasta las provincias de Huesca y
Burgos, procedían al corte y preparación de las sustancias, para su
posterior venta y distribución.
Cabe destacar el nivel de especialización conseguido por la
organización ya que cada miembro realizaba un trabajo específico desde
la adquisición de la sustancia en el país de origen y su transporte a
España, su almacenamiento, corte y preparación, y su posterior
distribución. De esta forma aumentaban sus beneficios económicos.
Con esta operación se dan por desarticulados siete puntos de venta
de droga en Huesca, dos puntos de distribución y venta en Burgos, y
diversos domicilios en las provincias de Madrid y Guadalajara utilizados
como almacenes de droga de la organización para su posterior
distribución por el territorio nacional.
Cabe destacar que es la aprehensión de tucibí más importante llevada a cabo por la Guardia Civil.
En uno de los registros se desmanteló varios habitáculos de más de
80 metros cuadrados preparados con todos los elementos preceptivos para
la ubicación de una gran plantación indoor de marihuana.
La operación ha sido llevada a cabo por la Unidad Orgánica de
Policía Judicial de la Guardia Civil de Huesca junto con la Unidad
Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Burgos y la 3ª
Compañía de Graus (Huesca). Además de este personal, en los registros
domiciliarios ha participado U.S.E.C.I.C (Unidad de Seguridad Ciudadana)
de Huesca, Guadalajara, Burgos y Madrid, Policía Judicial de
Guadalajara y Madrid, Grupo Rural de Seguridad nº 5 de Zaragoza y
Servicio Cinológico de la Guardia Civil
Los detenidos fueron puestos a disposición judicial del Juzgado de Instrucción de Boltaña (Huesca).
Para más información pueden ponerse en contacto con la Oficina
Periférica de Comunicación de la Comandancia de la Guardia Civil de
Huesca, al teléfono 974210342, ext. 244. ó 680441007.
Comentarios
Publicar un comentario